Aun consideres que tu trabajo no te brinda una remuneración financiera acorde a tus expectativas, vas ahorrarte una cantidad de dinero considerable si evitas hacer algunos desastres que son comunes entre la mayoría de las personas.
Citando a Charlie Munger: “Para ganar en el juego de la vida es tan importante saber qué hacer como qué no hacer”.
En este post vamos a brindar algunos consejos que evitarán que caigas en trampas financieras que pueden terminar siendo desastrosas.
Si aplicas las reglas enumeradas aquí estamos seguros que estarás muy por delante de tus pares en los próximos años.
1) Irte de vacaciones sin habértelas ganado.

¿Quieres invertir en la Bolsa de EE.UU?
Suscríbete a nuestra lista y recibe GRATIS 3 capítulos del libro Invierta y Hágase Rico en la Bolsa.
Vamos a poner un ejemplo común que le ocurre a muchas personas:
Estás en una etapa de tu vida en la cual las cosas no te están saliendo bien, y decides que es tiempo de “reencontrarte contigo mismo”.
¿Sabes qué va a ocurrir?
Te vas a ir vacaciones por una buena temporada y lo único que encontrarás cuando regreses será una cuenta bancaria en cero y ninguna oportunidad de trabajo.
No seas tonto.
Al menos que estés adquiriendo habilidades tangibles y transferibles, este tipo de decisiones sólo te enterraran financieramente por varios años.
Regla #1: Un año sin producir efectivo equivale a cuatro años de ingresos dilapidados.
Te vamos a explicar por qué.
Vamos aplicar las matemáticas.
Asumiremos que ahorras el 20% de tus ingresos netos.
Esto significa que después que pagas tus gastos mensuales (80%) depositas en el banco el restante (20%).
Esto representa una relación 4:1 de los gastos sobre los ingresos.
Fácilmente puedes verificar que si duras 1 año inactivo vas a necesitar 4 años de trabajo para recuperar el tiempo perdido.
¿Te habías puesto a pensar en esto?
2) Tomar un préstamo para estudiar
¿Quieres regresar a la universidad?
Perfecto, creemos que esta decisión es inteligente de tu parte, siempre y cuando, la deuda que adquieras para estudiar te permita generar ingresos adicionales que, producto de tus estudios, sea posible saldar la deuda sin mayores contratiempos.
De lo contrario, simplemente la inversión no tiene sentido.
La deuda, ya sea “buena” o “mala”, hace más difícil conseguir apalancamiento financiero en el futuro.
Si vas a tomar un préstamo para estudiar debes seguir la siguiente recomendación:
1 año de ingresos producto de tu educación debe ser mayor a la deuda contraída.
Te vamos a explicar por qué.
Si aplicas a una Maestría tomando un préstamo de 20K y tus ingresos aumentan en la misma proporción, entonces esta operación probablemente tenga sentido al cabo de un año.
Pero tomar una deuda de 15K para que tus ingresos incrementen sólo 5K no tiene sentido alguno.
3) Exceso de alcohol y fiestas
El alcohol y las fiestas son excelentes siempre y cuando exista un propósito por el cuál celebrar.
No hagas como la mayoría de la gente que arma una fiesta que, por el simple hecho que “fulanita está ahora soltera” o que el “primo del primo de un amigo mío se va EE.UU”, busca cualquier motivo para celebrar y perder el tiempo.
No, nada de eso.
Sal y tómate unos buenos tragos sólo cuando hayas alcanzado alguna meta tangible y mensurable que tenga impacto positivo en tu vida personal, financiera o profesional.
Esto será un “auto regalo” que te darás cada vez que des un paso adelante hacia tus objetivos.
En los 20’s una borrachera no tiene mayores consecuencias el día siguiente.
Tu cuerpo es joven y puede aguantar mucho stress sin grandes repercusiones.
En los 30’s la historia es diferente por dos razones:
1) Tiene un impacto en tu salud.
2) Erosiona tus finanzas.
En términos financieros, y principalmente, si estas ganando buen dinero (por encima de 100K), el costo de una borrachera equivale a dos días de tus ingresos.
Si sacas números este tipo de actividades se hacen difíciles de justificar.
4) Hacer Day Trading en la Bolsa
Prácticamente todo el mundo cree que su nivel de IQ (inteligencia) es superior al promedio.
Esta distorsión psicológica ocasiona que la mayoría de las personas quieran arriesgar dinero especulando en la bolsa, para tratar de ganarle al mercado haciendo operaciones en el corto plazo.
Esto no tiene sentido.
¿Por qué?
Si no estás enterado el 85% de los administradores de fondos mutuos que son profesionales dedicados a la tarea de invertir 100% de su tiempo, que cuentan con grandes departamentos de I+D y una batería de analistas financieros a su disposición, no pueden obtener mejores retornos que el mercado general.
¿Por qué piensas tú que lo puedes lograr con el 0.000001% de los recursos?
Ya sabes la respuesta:
Te crees más inteligente que el promedio.
Vamos a utilizar las matemáticas nuevamente.
El mercado de valores en el largo plazo brinda un rendimiento anual compuesto del ~10%.
Como nadie puede predecir el siguiente movimiento de los precios de las acciones, vamos asumir que tu portafolio desciende un 10% mientras el mercado aumenta en la misma proporción (10%).
En un escenario como este (muy común) vas a tener que conseguir un retorno del doble del mercado para poder recuperarte de esta pérdida.
¿Recuerdas que muy pocas personas le ganan al mercado?
Imagínate conseguir el doble del mercado…
Aquí está la prueba:
Juan invierte $1,000.00 en el ETF SPDR y el mercado haciende 10%.
Al segundo año, Juan tiene $1,100.00 en su cuenta de inversión.
Pablo invierte a corto plazo en acciones individuales y su portafolio desciende 10%.
Al segundo año, Pablo tiene en su cuenta de inversión $900.00
Pablo no consigue $1,100.00 hasta por lo menos en los 3 años siguientes aun logrando el mismo rendimiento de Juan (10%).
Recomendación: invierte lo que puedas perder. Si no eres financieramente independiente no puedes darte el lujo de perder un centavo.
5) Comprar una casa
Nunca compres una casa al menos que estés seguro que permanecerás viviendo en ella por lo menos los próximos 20 años.
De lo contrario, vas a perder movilidad.
Esto puede ocasionarte mayores dolores de cabeza por la pérdida de mejores oportunidades laborales.
Atar tu capital en la compra de una casa para tener que venderla en el corto plazo es una operación bastante costosa.
¿Por qué?
(1) No puedes contar con ese dinero, ya que las propiedades inmobiliarias tienen poca liquidez.
(2) El costo de oportunidad, ya que tu dinero pudiera estar invertido en otra clase de activo produciendo un mejor retorno.
(3) Incurrirás en costos de mantenimiento.
(4) Pagarás impuestos.
Recomendación: Mejor alquila una propiedad y compra sólo cuando estés seguro que quieres pasarte el resto de tu vida en ese lugar.
6) No administrar efectivamente el cash.
Graba en tu mente la siguiente regla de oro financiera: Cash flow is King, no cash.
Tener mucho efectivo apilado en el banco es bastante importante, pero más importante aún es tener múltiples fuentes de ingresos que brinden flujo de efectivo constante.
Si simplemente colocas tu dinero en el banco, la inflación lo devorará, o en el mejor caso, tus retornos serán mediocres.
Vamos a utilizar las matemáticas aplicando la regla del 72.
Con la regla del 72 (tasa de interés / 72) consigues como resultado el tiempo que tardaría tu dinero en duplicarse.
Esto quiere decir que $100,000.00 depositados en tu cuenta de ahorro a una tasa del 2% anual, tardarían 36 años en duplicarse.
Si lo inviertes en un ETF y aprovechas el Bull Markert de los años venideros a una tasa promedio de un 10%, tú dinero se duplicaría en sólo 7.2 años.
Como puedes tarde cuenta la diferencia es toda una vida.
7) Vivir por encima de tus posibilidades
Cuando decides gastar más dinero del que ganas, comienzas a acumular deudas en tu tarjeta de crédito.
Esto obviamente ocasiona que pierdas el juego por las siguientes vías:
1) Tu score crediticio será aplastado.
2) Tu tasa de ahorro irá a cero.
¿Adivina?
Bajo un esquema así nunca podrás estar bien financieramente.
Recomendación: Sé minimalista para que maximices eficientemente tu dinero.
8) Intercambiar tiempo por dinero
Esto lo hemos dicho reiteradas veces en este blog.
No trabajes en una industria donde sólo te paguen por hora, ya que nunca tendrás el poder de apalancarte con respecto al tiempo.
No es posible acelerar la velocidad de tus ingresos si estos están condicionados al paso del tiempo.
Recomendación:
Busca un trabajo en cual te paguen por hora + comisiones por eventos (ventas, transacciones, etc.).
La otra alternativa es que te den la opción de tener participación accionaria en la empresa.
¿El caso ideal?
Sueldo + Comisiones + Acciones.
En resumen, si en tu carrera no hay un elemento extra de compensación (comisiones, bonos, acciones), simplemente estás intercambiando tiempo por dinero.
¿La solución?
Vete inmediatamente.
9) Hacer networking horizontal
Nadie logra el éxito solo, nadie. Punto.
¿Quieres una prueba?
Respóndete la siguiente pregunta:
¿Cuándo fue última vez que una persona que, sin buenas conexiones sociales, consiguió una promoción hacia un puesto importante?
Sabes la respuesta: Nunca.
Sabiendo este hecho, queremos que recuerdes lo siguiente: cada vez que intentes entablar contacto con alguien, por cada 1 email, mensaje de texto o llamada telefónica que hagas a personas de tu mismo nivel, debes hacer 2 a alguien de mayor valor que tú.
¿Es más complicado ahora comunicarse?
Este es el punto.
El truco está en que debes encontrar la forma de mejorar la vida de esa persona que está más alta que tú para que este te pueda ayudar.
Adicionalmente, esta regla ayuda a que tomes en consideración con quién te comunicas.
No es fácil conseguir que alguien más poderoso te ayude.
En resumen, aplica esta misma regla a tus fines de semana.
Viernes, sábados y domingos…
Dedícale un día (preferiblemente los Viernes) a salir y socializar, los dos demás días busca la forma de invertir tu tiempo con personas mejores que tú.
Y recuerda:
“Si eres la mejor persona en el cuarto, estas en el cuarto equivocado”.
Deja un comentario