No importa el tipo de inversor que seas, en el mercado de valores existen tantos fondos mutuos, que siempre habrá alguno que concuerde con tu estilo de inversión.
Sólo en Estados Unidos existen más de 10 mil fondos mutuos, esto significa que hay más fondos mutuos que acciones en la Bolsa de Valores.
Cada fondo mutuo tiene sus propias características de inversión: los tipos de activos, las zonas geográficas de las compañías, la estrategia utilizada, los objetivos del administrador del fondo, entre otros.
En la Bolsa de Valores cotizan sus acciones una cantidad tan grande de fondos mutuos que prácticamente es equivalente a cualquier necesidad, estilo o estrategia de inversión que cualquier inversor pueda tener.
En general, existen dos grandes tipos de fondos mutuos:

¿Quieres invertir en la Bolsa de EE.UU?
Suscríbete a nuestra lista y recibe GRATIS 3 capítulos del libro Invierta y Hágase Rico en la Bolsa.
- Fondos abiertos
- Fondos cerrados
Los fondos mutuos abiertos son aquellos en que se puede comprar o redimir las participaciones de manera directa y continua con el fondo, lo que permite la entrada y salida de los aportantes en cualquier momento. Los fondos abiertos tienen una duración indefinida.
Los fondos cerrados tienen una fecha de inicio para entrar establecida durante la emisión inicial de las participaciones. El fondo cerrado tiene una duración específica y sus cuotas no son redimibles directamente por el fondo, sino que deben ser liquidadas en el mercado secundario.
Ahora bien…
Dependiendo del tipo de activo de activo en los que invierta el fondo, podemos clasificar los fondos mutuos en algujnas de las siguientes categorías:
Fondo de acciones ordinarias
El portafolio de estos fondos de inversión está compuesto por acciones. A su vez, estos se dividen en dos subcategorías: fondos de crecimiento (grow fund) y fondos agresivos (aggressive fund).
Los fondos de crecimiento están compuestos por acciones de compañías que prometen un crecimiento a mediano y largo plazo superior a las demás empresas que cotizan en la Bolsa de Valores. Estos generan beneficios a sus accionistas a través de la apreciación de capital de las acciones en el portafolio.
Los fondos agresivos tienen un portafolio compuesto por acciones de empresas pequeñas altamente especulativas que prometen un crecimiento espectacular en un tiempo determinado.
Este tipo de compañías abundan en los sectores de alta tecnología y biotecnología. Son altamente especulativas, ya que, en la mayor parte de los casos, son compañías que se encuentran en su fase inicial de desarrollo.
Estos fondos generan beneficios a sus accionistas a través de la apreciación de capital de las acciones en el portafolio.
Fondos de propósito especial
El objetivo de estos fondos es captar capitales de los inversores que tengan cierto interés en industrias especializadas, como por ejemplo: alta tecnología, biotecnología, oro o energías limpias.
Fondos de ganancias
El portafolio de los fondos de ganancias está compuesto por acciones y bonos. El objetivo es lograr generar beneficios a los accionistas a través de los intereses generados por los bonos y los dividendos producidos por las acciones. Regularmente invierten en activos financieros de empresas de máxima categoría con calificaciones AA y AAA.
Fondos de bonos
El portafolio de los estos fondos está compuesto por bonos de alta categoría.
Fondos balanceados
El portafolio de estos fondos está compuesto por acciones y bonos.
Estos invierten basados en la premisa de que en ciertos momentos las acciones prometen mejores rendimientos que los bonos, principalmente, cuando el mercado de valores está optimista y los precios están en una espiral alcista.
En otras ocasiones, ocurre todo lo contrario, los bonos pueden ser más atractivos, ya que ofrecen mayor seguridad sobre el capital y un rendimiento superior a las acciones, especialmente en tiempos de incertidumbre económica, cuando existe alta volatilidad en los mercados.
Fondos de líquidos
El portafolio de estos fondos está compuesto básicamente por inversiones a corto plazo en certificados de depósito, bonos del Tesoro y papel comercial. Este tipo de inversiones es altamente seguro.
Fondos indexados El portafolio de estos fondos está compuesto por acciones de las empresas listadas en los principales índices de referencia, como el Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Standard and Poor 500 (S&P 500).
Tratan de replicar el comportamiento de estos índices. Normalmente, la filosofía de los inversores de estos fondos es que no se puede lograr rendimientos superiores al mercado, por lo tanto, el objetivo es replicar el mismo comportamiento de mercado a un bajo costo.
Deja un comentario