Al momento de invertir en acciones, es necesario identificar los aspectos cualitativos que hacen un negocio atractivo como inversión.
Si eres un inversor, no un Trader, lo primero que debes hacer es analizar la empresa a la que pertenecen las acciones que quieres comprar.
Ninguna persona inteligente invierte su dinero a ciegas.
Antes de sacar dinero de tu bolsillo, debes primero analizar la empresa y determinar si esta tiene las características necesarias para mantenerse en el tiempo operando de forma rentable.
Los factores cualitativos son vitales e influyen en los resultados financieros que pueda producir en el tiempo una compañía.

¿Quieres invertir en la Bolsa de EE.UU?
Suscríbete a nuestra lista y recibe GRATIS 3 capítulos del libro Invierta y Hágase Rico en la Bolsa.
El inconveniente de analizar los factores cualitativos es que estos no son mensurables, es decir, no podemos asignarle un número preciso, más bien, solo los podemos apreciar pensando en rango de valores.
Factor #1: El modelo de negocio
Si vas a invertir en acciones, la primera pregunta que debes hacerte sobre una empresa es la siguiente:
¿Cuál es su modelo de negocio?
El modelo de negocio describe la forma en que una compañía gana dinero.
Tienes que entender al dedillo cómo la empresa crear valor, y por lo tanto, gana dinero efectivo.
Una compañía debe necesariamente ganar dinero para mantenerse por mucho tiempo en el mercado, de lo contrario, desaparecerá al poco tiempo y los inversores perderán todo su capital.
En otras palabras, se declarará en quiebra.
Este planteamiento parece lógico, pero la realidad es que en Wall Street cotizan muchas empresas, especialmente en los sectores de tecnología de la información, que no tienen un modelo de negocio sostenible y no producen beneficios para sus accionistas.
Algunos ejemplos son Twitter (TWTR) y Tesla (TSLA).
Ambas empresas son grandes y populares, pero la realidad es que no producen beneficios para los accionistas.
Por lo tanto, antes de comenzar tu análisis fundamental y estudiar los estados financieros de una compañía, la primera pregunta que debes hacerte es:
¿Qué hace exactamente esta compañía?
La respuesta a esta pregunta te ayudará a entender a nivel macro, cuál es el modelo de negocio de la empresa.
Una manera simple de comenzar la investigación es visitando la página web de la compañía. Aquí podemos obtener informaciones relevantes acerca del modelo de negocio.
No todas las empresas son iguales. Algunas tienen un modelo de negocio simple, otras, por el contrario, tienen modelos de negocio más complicados.
Por cierto, y en esto siempre enfatizo en todos mis cursos: el nivel de complejidad de un negocio es un asunto bastante relativo.
Lo que es difícil de entender para mi, no necesariamente lo es para ti, y viceversa.
En cualquier caso, lo importante es entender cuál es el modelo de negocio.
Si no comprendes el modelo de negocio de una empresa, simplemente significa que está fuera de tu círculo de competencia.
Tu círculo de competencia está compuesto por todos los conocimientos y habilidades que te permitan entender un negocio en particular.
Si una empresa está fuera de tu círculo de competencia no inviertas en ella.
Factor #2: Ventaja competitiva duradera
La ventaja competitiva duradera es un factor muy importante que debes tomar en cuenta a la hora de evaluar una compañía.
Las empresas que tienen una ventaja competitiva duradera son aquellas que venden productos y servicios deseados por un mercado numeroso de consumidores. Además, tienen otras características como fuerte imagen de marca, consumidores fieles y un alto switching-cost hacia la competencia.
Estas empresas pueden fijar precios a sus productos más altos que la competencia, sin tener que perder cuotas de mercado, lo que las hace ser más rentables.
Apple es un ejemplo clásico. Apple fabrica productos y servicios para un mercado enorme. Sus clientes son leales a la marca y no se cambian con facilidad hacia la competencia. Además, venden sus productos con unos margenes de beneficios bastantes sustanciosos.
El éxito a largo plazo de una compañía está estrechamente relacionado con la habilidad de aumentar y mantener en el tiempo una ventaja competitiva duradera con respecto a su competencia.
Factor #3: La administración
La administración es una parte vital de cualquier negocio.
Cuando hablamos de la administración nos referimos a las personas encargadas de llevar las riendas de la operación diaria de la compañía. Básicamente, es el CEO y la plana mayor sus directivos (CFO y CIO).
Algunos grandes inversores llegan a afirmar que la administración es la parte más importante de una compañía.
Antes de invertir en las acciones de una empresa, debes evaluar la preparación y la trayectoria de sus directivos a través de su ejercicio profesional. Lo más importante es invertir en empresas que cuenten con directivos serios, capaces y honestos.
Una administración deshonesta es fatal para los inversores. Solo pregúntale a cualquier que haya invertido en las acciones de la empresa Enron.
Conclusión
- Si no entiendes el modelo de negocio de una empresa, no inviertas
- El círculo de competencia son todas tus habilidades y conocimientos que te permiten entender cómo funciona una empresa
- En la Bolsa de Valores no todas las compañías ganan dinero
- La ventaja competitiva representa todas las características que mantiene al margen a la competencia de los negocios de la empresa
- Una administración incompetente y deshonesta es fatal para empresa
En el complejo mundo de las inversiones, hay que tener en cuenta todos los medios influyentes, o sea libros, análisis, las noticias políticas y económicas influyentes. Y es que lo ideal es reducir el margen de error para no fallar.
Cada día el mundo es más complejo, pero, hay que tener pendiente siempre, enfocarnos en ese 20% (principio de Pareto) que importa.